Mostrando entradas con la etiqueta peregrinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peregrinos. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2016

Vigésima etapa: más de lo mismo

Llevamos tres años -y vamos a por el cuarto- dando buena cuenta de lo que disfrutamos nuestro Otro Camino, pero hay que reconocer que estas dos primeras etapas han sido duras. No por su intensidad, sino por la monotonía de ir en fila por interminables rectas y pegados a la carretera. 


Pero fieles a nuestra aventura, abandonábamos San Martín del Camino al tiempo que comenzaba a asomar el sol. Por cierto, con una peculiar pintada despidiéndonos a la puerta del albergue y que no habíamos visto el día anterior: menos mal! 


El desayuno había sido escaso, así que la parada en Hospital de Órbigo, a unos 7 kilómetros, ha sido obligada. Con las pilas cargadas se ha disfrutado más el paso por el impresionante puente medieval del Paso Honroso y, sobre todo, nos ha permitido aguantar del tirón hasta la meta de hoy: Astorga.



Por el camino, lo dicho, más de lo mismo. Paisaje monótono, cine, deportes... Hoy, además de repasar los Óscar a la mejor película desde 1970, ha habido innovación: Dani ha pinchado en el móvil unas cuantas bandas sonoras a ver si adivinábamos de qué pelis eran. Obviando el detalle de que todas eran para cinéfilos avanzados, si no llega a ser por los cientos de camiones y coches que pasan por la N120 lo habíamos clavado... Qué ruido!! 

Pero bueno, como siempre, la meta tiene su recompensa. Y hoy especialmente, ya que en Astorga nos esperaba Vanesa, compañera de trabajo de Manu, que junto a sus padres, nos han abierto las puertas de su casa de par en par para darnos cama y un riquísimo cocido maragato (de esto último no veréis fotos, porque aunque hubiese más de 30 grados, ahí íbamos a estar a fotitos, con esos platazos). Después de ver algunas cosas que pasan últimamente, uno se reconcilia con este mundo al conocer a gente tan simpática, amable y acogedora. Muchísimas gracias, de verdad. Y con una anfitriona astorgana, no hemos dejado escapar la ocasión de conocer parte del rico patrimonio de la ciudad, sin perdonar, como no puede ser de otra forma en El Otro Camino, el ratito de terraceo.




Y ahora que hablo de cosas ricas, no se lo digáis a nadie, pero corre el rumor de que la madre de Vanesa, además del riquísimo cocido, ha preparado también un bizcocho para el desayuno... Hasta mañana!! 


domingo, 31 de julio de 2016

Cuarta temporada: partiendo de León con meta en Galicia

Llega agosto y retomamos nuestra rutina de los tres últimos años y nuestro peculiar camino. Como es habitual, aprovecho para hacer mi reflexión y valoración del período "entre guerras".

jueves, 6 de agosto de 2015

Decimosexta etapa: dignificación masiva de "el otro camino"

Salida tempranera nuevamente para que no nos embistiera el Sol, pero etapa agradable la de hoy al fin y al cabo.
Tras abandonar Terradillos de los Templarios en pleno amanecer pasamos posteriormente justo por el ecuador del Camino de Santiago antes de cruzar Sahagún, primer pueblo de mi 2a tierra saliendo de la Provincia de Palencia; León.
Agradable decía porque prácticamente desde Sahagún hasta el pueblo marcado como objetivo (Bercianos) se les ha ocurrido la genial idea de plantar en el Camino un árbol cada 4 metros como los del Paseo del Espolón en línea recta para hacernos sombra.
Llegamos a Bercianos a ritmo imperial adelantando a todo guiri madrugador de esos que se levantan a las 4 y media de la mañana "no sé pa que" como diría Daniel. Los adelantaba hasta Manuel que se estaba quedando un poco regazadete de nosotros, pero bueno, es un campeón y se está ganando a pulso ser "el Padrino Follen".
Una vez estacionados y dejando nuestros despojos en el lugar indicado nos dió a todos por hacer algo curioso y sin consultarlo entre nosotros, meternos un buen vermú y a continuación comer sanete, en mi caso menestra de verduras y de segundo merluzita.
Pero después de hacer esta última chorrada dijimos: debemos promover "el otro camino".
Así que después de una larga siesta nos fuimos al bar típico del pueblo de toda la vida, ese bar que está ahí desde que el Himalaya era una colina, el bar de " Cleto " , le pregunte al dueño que si era por Anacleto el agente secreto, pero por la cara que me puso en la respuesta el que quedó como Anacleto fuí yo...
Si amigas y amigos... El otro camino, porque ese bar que tiene el cartel de la cerveza Aguila de hace 60 años ya reoxidado, no lo visitan ni los compatriotas nuestros que hacen el Camino y mucho menos los guiris que están en sus colchones leyendo un libro o comiéndose una manzanita, o en el caso de los orientales haciendo la fotosíntesis sin sol.
Además en esos bares, nosotros que somos gente viajada castellanamente, da gusto hablar con los lugareños y así se nos hizo más ameno ponernos hasta las botas de cosechero justo antes de cenar...
La cena? Bueno..... El Camarero pese a que insistía en decirnos uno por uno pese a estar los cuatro en la mesa nos insistía en el menú, pero al final claudicó y nos puso lo que nos salió de....ahí (no digo palabras obscenas porque se me enfada Irene).
Yo por ejemplo me metí un filetaco de ternera que se salía del plato, y eso que el plato era como el volante de un Volvo que tenía mi tío Manolo hace 20 años, 2 huevazos con sus correspondientes lonchacas de beicon y un filete de lomo que no tuvo valor de comérsele Dani que era igual de grueso que un taco de mesa de billar.
En fin, ahora a dormir un poco, que estoy de compañero de habitación con David que está fumando a escondidas. Mañana otro día y otro protagonista en el blog, disfrutad mañana del empiece del finde semana y como dijo en su día Maradona: no os drogueis ;). Chao

Decimoquinta etapa: camino sin fin y llegada al ecuador templario

Hoy hemos llegado al ecuador de esta tercera temporada, y al de nuestro peculiar Camino, completando la última etapa que transcurre por completo en tierras palentinas. 

Abandonabamos el albergue de Santa María de Carrión de los Condes con el amanecer como telón de fondo, mientras mi cabeza daba vueltas y no paraba de pensar en los 17 km de recta infinita y paisaje homogéneo de campos segados y fardos de paja que nos esperaban hasta llegar al primer pueblo, Calzadilla.


No hay ninguna etapa del Camino en la que el peregrino se enfrente a una distancia tan grande sin pasar por una población; unido a la citada monotonía visual y a un calor sofocante que puede machacar a cualquiera.

Nosotros hemos podido con ello, no sin esfuerzo; y una de las cosas que más me ha sorprendido ha sido el 'divino' avituallamiento recibido por parte de los hospitalarios del albergue de San Bruno de Moratinos, dotado de un botellín de agua distribuido desde su peculiar furgoneta.



No nos hemos conformado con vencer a la senda interminable y, tras un merecido descanso para refrescarse en el que Raúl se ha metido entre pecho y espalda un misil de lomo con pimientos, hemos seguido la caminata hasta llegar a uno de los pueblos con nombre más sugerente de todo el recorrido, Terradillos de los Templarios, población denominada así por el punto de ayuda al peregrino que puso en marcha la orden hospitalaria y del que hoy no quedan más que sospechas del lugar donde estuvo ubicado.




Como anécdota curiosa, al aproximarnos al pueblo nos hemos cruzado con un extraño individuo de larga cabellera y ataviado sólo con unos ajados pantalones cortos, que se ha encaramado a la valla de las tierras colindantes y se ha puesto a correr campo a través y cuesta arriba hasta alcanzar la cima de la colina. Hay gente muy peculiar en el Camino...


Jaqués de Molay da nombre al albergue que nos cobija, el último maestre templario quemado vivo por el rey francés tras la disolución forzosa de la orden en el siglo XIV. Pero ese tipo de historias propio de las novelas históricas de moda no es el que nos hemos encontrado.




Así, tras la necesaria comida y la obligatoria siesta nos hemos dirigido al moderno teleclub en el que hemos podido conversar largo y tendido con Salomón, oriundo del pueblo y antiguo alcalde. 75 años de vivencias y experiencias que nos ha resumido en multitud de anécdotas propias y recordadas mientras se atizaba unos cuantos claretes: diferencia entre adobe y tapial, antiguas alcaldesas más dictadoras que Franco y consejos sobre algo de no firmar si viene un tal segador con un contrato gratuito para ir al hotel final...



Las horas han pasado volando hasta que ha caído el anochecer y la obligada retirada. Esta es una de las grandezas del Camino, empaparse de las experiencias de la gente y quedarse con un poco de cada uno de los lugares visitados.



Mañana nos adentraremos de lleno en la región leonesa y pasaremos por Sahagún con meta prevista en Bercianos. El ecuador ya será cosa del pasado y podremos vislumbrar la parte final de nuestra aventura.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Décimocuarta etapa: adobe, campo, sol y carretera

Etapa sencilla la de hoy, aunque muy monótona, como casi todas las que atraviesan Castilla, pero esta con el añadido de que transcurre prácticamente entera paralela a la carretera.


Salida desde Boadilla del Camino, temprana como siempre, para aprovechar al máximo las horas más frescas. Y hoy han cundido, aunque más que por el fresco por las ganas de llegar a Frómista. Por supuesto que para ver esa joya del románico que es la iglesia de San Martín pero, sobre todo, para desayunar. Ya nos conocéis. La parada en Frómista hoy era obligada por los vínculos familiares de Dani con el pueblo. Aunque el desayuno nos lo ha fastidiado esa tortilla precocinada acartonada. En cualquier caso, la caminata junto al Canal de Castilla ha merecido la pena y a pesar de las "prisas", antes de cruzarlo para entrar en Frómista ha tocado la foto de rigor, esta con Mónica y Francesca, dos catalanas con las que hemos empezado a patear a la salida de Boadilla.



Y a partir de ahí poca novedad: casas de adobe, campo, sol y carretera. Tanta carretera como Camino, porque desde la salida de Frómista hasta Carrión de los Condes este transcurre en paralelo a la P-980, que conecta ambas localidades. Lo de recordar el número de carretera es inevitable cuando te pasas 18 kilómetros descontando mojones.


Dicho todo esto, se ha agradecido llegar pronto a Carrión de los Condes. Para evitar esas últimas horas de sol intenso que siempre hacen larguísimos los últimos kilómetros y para disfrutar #ElOtroCamino que tanto nos gusta. Tarde de paseos, terraceo y retrobament, en este caso con Silvia, otra catalana que conocimos en el primer año y que, como nosotros, sigue completando la travesía. Nadie se quiere perder #ElOtroCamino!!


Y con las mismas a las 22:30 como un clavo en el Albergue, que esa es otra! En Carrión solo hay albergues parroquiales, así que Sor Marilyn nada más llegar a mediodía nos ha ofrecido un variado catálogo de actividades de ocio: canto y baile -guitarra en mano-, la hora del rezo y la bendición especial para peregrinos. Como os podéis imaginar, hemos optado por #ElOtroCamino, aunque Raúl por un momento casi se arranca con el coro: "all together now!". Más allá de las bromas, el Albergue está estupendo y la amabilidad de las hospitaleras se agradece. Mañana más! 


lunes, 3 de agosto de 2015

Décimotercera etapa: adentrándonos en la tierra de campos palentina

Hoy he retomado el camino. Lo he hecho junto a mis compañeros en Hontanas rumbo a tierras palentinas. La jornada ha sido intensa pero no excesivamente pesada. 28 km hasta Boadilla del Camino.

Ya en la tierra de campos nos hemos reencontrado con nuestros orígenes como castellanos, y en mi caso con la tierra y la provincia que vio nacer a mi familia, a mis padre y a mis cuatro abuelos.

Mañana saldremos rumbo a Frómista, joya del románico por su iglesia de San Martín y el pueblo de mi familia materna. El objetivo es llegar a Carrión de los Condes para pasar en esa histórica villa medieval la tarde.

Ya es hora de recogerse. Mañana toca madrugar de nuevo.



domingo, 2 de agosto de 2015

Duodécima etapa: Arizona comenzado

Madrugón desde cama propia en nuestros respectivos hogares en Burgos con destino Hontanas. 31 kilometrazos nos hemos hecho, los 31 primeros de la pura meseta castellana, llena de campos de cultivo y donde la vegetación escasea haciendo demasiado presente el brillo incesante de Lorenzo, nada mal para ser la 1a etapa de esta 3a temporada..

Todos hemos acabado más o menos bien y hemos cogido buen ritmo, en 7 horas lo hemos hecho.
Lo que pasa que éste pueblo está tan hundido geográficamente que ni se ve de lejos y por lo tanto no hay cobertura telefónica, menos mal que el albergue tiene WiFi porque si no..... incomunicados.

De anécdotas nada por contar y de graciosas mucho menos, salvo que descubrimos la puerta del Cuartel secreto de la T.I.A en Rabé, debe ser por Dani "Pepito Piscinas" que como aterriza mañana a nuestro paso será el que genera y promueve dichas anécdotas.

Lo dicho.... Día tranquilo, antes de acabarme un Pirulo tropical mientras escribía este texto por ser mi turno en el blog hemos tenido que ver unos chistes del fallecido Eugenio para reírnos un poco. 

Ahora mismo se han puesto unos "GUIRIS" a cantar y bailar "la bamba", pero como diría Rocky Balboa: "yo me hice boxeador porque no sé cantar ni bailar..."

Mañana más con la plantilla al completo, a ver donde aterrizamos.....Good night followers ;)

Tercera temporada: retomando el Camino de Santiago desde Burgos


Sé que suena a tópico, pero parece que fue ayer cuando me senté delante de este mismo ordenador portátil y me propuse crear un cuaderno de bitácora que ilustrase los pormenores de nuestro viaje a pie desde Roncesvalles a Santiago. Como en tantos otros casos, cuatro amigos comenzábamos una aventura en la que nos proponíamos convertir en realidad lo que tantas veces habíamos imaginado pero que, hasta ese momento, no habíamos tenido la oportunidad de materializar.

Sinceramente, no estaba muy seguro de que mi camino llegara a buen puerto; eran muchas la razonables dudas sobre mi aguante físico y mental y solo me quedaba utilizar la manida expresión del 'partido a partido' o 'etapa a etapa'. Por suerte, estas dudas se despejaron tras los primeros días y cada uno de nosotros, a su particular manera, consiguió superar las dificultades y las sucesivas jornadas.

Dos años hace ya de ese momento y, tras llegar a nuestra ciudad natal, Burgos, nos ponemos de nuevo en marcha, esta vez desde nuestras casas, y comenzamos el tercer tramo de nuestro peculiar Camino. Me quedo con lo vivido y conocido durante este tiempo: las gentes de los pueblos, los peregrinos, las historias del Camino, nuestra peculiar forma de vivir cada etapa. Una experiencia vital que recomiendo a cualquiera.

Soy consciente de que tampoco soy la misma persona que hace dos años. En esos momentos estaba a punto de comenzar otro importante camino, en este caso a nivel profesional, y eran muchas las incógnitas que se me planteaban. Afortunadamente, esa aventura sigue su curso y ha tomado forma con unos más que satisfactorios resultados y un gran futuro por delante.

Mañana toca madrugar y el primer día es el más duro, así que me retiro a descansar con sensaciones similares a la primera ocasión en la que estuve ante esta situación, pero con una gran diferencia: ya no tengo duda de que nuestra aventura, nuestro Camino, llegará a su conclusión.

martes, 12 de agosto de 2014

Novena etapa: casi no lo contamos!


Aún no ha amanecido, pero ya todos con los ojos entreabiertos no tardamos en calzarnos las botas, eso sí, dos plantas más abajo, en el mismo sitio donde anoche apuramos una cervecilla a escondidas ante la impasible escoba de la hospitalera.

Marcando paso militar británico (literal, veáse el vídeo) llegamos al primer bar abierto. Café, pincho de tortilla y como no nos gusta nada hacer el tonto, Manu pulsa el repeat y salimos de Santo Domingo de la Calzada al ritmo de British Grenadiers.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Quinta etapa: "no importa que llueva"


Preguntaréis que porque este título inentendible verdad, bien, pues viene a ser por 3 cosas:
  • La primera, porque viene a ser el título de una canción reciente que cantó un cliente peculiar mío en Trazos con su atarnasolada voz cierto día con lo que a mí persona se le quedó marcado de por vida.
  • La segunda porque viene a ser en consecuencia nuestra banda sonora de esta aventura en consecuencia.
  • Y la tercera y por último y así sigo con la historia, porque hoy nos hemos pegado un etapón de 31 kms (que yo creo que me han engañado y han sido más) con una caló de aupa, comparable con Arizona, que de Afganistán está a 3 años de aquí....

martes, 20 de agosto de 2013

Cuarta etapa: a las puertas de la superación


Hoy debía ser un día de transición, normal, de aproximación a la meta marcada: Logroño. Pero como casi siempre ha habido sorpresa y hoy, además, intento de record. Lo cierto es que el cansancio va haciendo mella y eso ha provocado que el día empezara algo más tarde de lo normal. Eran ya casi las 7:30 cuando iniciabamos la marcha desde Cirauqui.

lunes, 19 de agosto de 2013

Tercera etapa: del alto a la cuesta pasando por el puente


El Alto Perdón. Ahí es nada para empezar, pero en nada se quedó o casi.

El otro Camino


Estoy seguro que en los mil años de peregrinaje en el Camino de Santiago hay experiencias de todo tipo motivadas por diversos propósitos, desde aquellos que llevaron cientos de caballeros de diversos reinos cristianos europeos a reforzar los territorios reconquistados de la península ibérica, a las actuales promesas religiosas, desafíos deportivos o 'autorredescubrimientos' personales.

viernes, 16 de agosto de 2013