Mostrando entradas con la etiqueta Diario de ruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de ruta. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2015

Decimoctava etapa: entre dos reinos

Misión cumplida! Después de 180 kilómetros y siete días de travesía alcanzamos el objetivo marcado para esta tercera temporada: León. Y como quien no quiere la cosa completamos así la parte más dura del Camino, al menos para mi así ha sido hasta el momento -y creo que para el resto de la expedición también-. Han sido siete etapas cargadas de historia y patrimonio, como no puede ser de otra forma en una tierra que albergó dos antiguos reinos, el de Castilla y el de León, pero también de mucho sol y monótonos paisajes, para nosotros familiares, pero no por ello menos duros de recorrer.


En cualquier caso la etapa de hoy, la última, ha sido fácil. Fue una decisión acertada la de dividir la última etapa, que todas las guías hacían de 37 kilómetros, y quedarnos en Mansilla de las Mulas. Primero porque como decía ayer Dani dimos con un estupendo albergue -Gaia-, segundo porque cenamos en un estupendo restaurante del pueblo que nos permitió disfrutar de El Otro Camino, ese que tanto nos gusta y tercero, aunque no por ello menos importante, porque hoy se nos ha quedado una etapa mucho más liviana de 18 kilómetros, lo cual, siendo el séptimo día de caminata, se ha agradecido.

Y a pesar de que la etapa de hoy era cortita hemos salido a la hora de siempre, prontito para aprovechar las horas más frescas. Etapa plana como todas, salvo la entrada a León, donde hay que salvar un pequeño monte desde el que se ve toda la ciudad a sus pies. Y a partir de ahí pasa lo que en todas las ciudades o grandes localidades que atraviesa el Camino, que desde que se vislumbra la ciudad hasta que se llega al centro urbano hay un trecho que se hace muy largo. Pero pasito a pasito hemos llegado hasta el corazón de León y ese estupendo entorno que rodea a la Catedral. Sello en la Compostela y, como no podía ser de otra forma, un buen almuerzo con esas generosas tapas del barrio Húmedo, famosas más allá de nuestras fronteras, porque hasta el trío de italianos con los que hemos compartido etapas este año andaban por allí también, ya que como nosotros acababan su Camino en León. Ya sabéis la afición de los extranjeros por la tradición de tapeo española y dónde mejor que en la capital leonesa, claro. Hemos inmortalizado el momento a modo de despedida.


Poco más, porque dos horas después de hacer meta cogiamos el tren que en apenas dos horas ha deshecho los 180 kilómetros recorridos estos siete días (que sensación más rara!) para dejarnos de vuelta en casa. Toca deshacer la maleta, recopilar anécdotas y coger fuerzas para el próximo año, esperando que todo vaya tan bien como hasta ahora. Nos vemos en el Camino!

sábado, 8 de agosto de 2015

Decimoséptima etapa: Lo habitual con peli incluida.

20 km. Esa es la distancia que nos separa mañana de nuestro objetivo para esta semana y para este año: alcanzar la capital leonesa.

Será nuestra última etapa después de llegar hoy a Mansilla de las Mulas. 26 km separan este municipio próximo a León de Bercianos del Real Camino, localidad donde descansamos el jueves.




Hoy ha sido más de lo mismo. Una larga y monótona jornada pero nada complicada. Los falsos plataneros flanqueando nuestro lado izquierdo ya son parte del paisaje. También los campos de cereral cosechados y los pequeños pueblos de la meseta castellana y leonesa, todos un calco del anterior.

Anécdotas las hemos tenido como todos los días. Nos resistimos a abandonar las buenas costumbres del "otro camino". Un buen desayuno, el almuerzo y el vermú no pueden faltar.  El resto se improvisa, pero la comida y la cena son sagradas, siempre con mesa, cubiertos y mantel.

Desde el principio nos propusimos no adelgazar un solo gramo después de estar andando una media de 27 km diarios durante una semana, y por tercer año consecutivo lo vamos a lograr.

También nos propusimos promocionar "el otro Camino" y a pesar de nuestras dificultades con los peregrinos, los más mediterráneos se van animando. Con los guiris y los orientales nos resulta mucho más complicado.

Hemos terminado el día con sesión de cine casero. La película no podía ser otra que "Ahora los padres son ellos" después de estar todo el camino recordando las escenas míticas de toda la saga y nombrar centenares de veces especialmente una de ellas "¿Eres tú el padrino Follen?".

No puedo despedirme sin mencionar el estupendo y acogedor albergue en el que nos hemos recogido en Mansilla. "Gaia". Se trata de un pequeño albergue abierto apenas hace 15 días y regentado por una hospitalera estupenda, Marisa. Muy recomendable.

Buenas noches.

jueves, 6 de agosto de 2015

Decimosexta etapa: dignificación masiva de "el otro camino"

Salida tempranera nuevamente para que no nos embistiera el Sol, pero etapa agradable la de hoy al fin y al cabo.
Tras abandonar Terradillos de los Templarios en pleno amanecer pasamos posteriormente justo por el ecuador del Camino de Santiago antes de cruzar Sahagún, primer pueblo de mi 2a tierra saliendo de la Provincia de Palencia; León.
Agradable decía porque prácticamente desde Sahagún hasta el pueblo marcado como objetivo (Bercianos) se les ha ocurrido la genial idea de plantar en el Camino un árbol cada 4 metros como los del Paseo del Espolón en línea recta para hacernos sombra.
Llegamos a Bercianos a ritmo imperial adelantando a todo guiri madrugador de esos que se levantan a las 4 y media de la mañana "no sé pa que" como diría Daniel. Los adelantaba hasta Manuel que se estaba quedando un poco regazadete de nosotros, pero bueno, es un campeón y se está ganando a pulso ser "el Padrino Follen".
Una vez estacionados y dejando nuestros despojos en el lugar indicado nos dió a todos por hacer algo curioso y sin consultarlo entre nosotros, meternos un buen vermú y a continuación comer sanete, en mi caso menestra de verduras y de segundo merluzita.
Pero después de hacer esta última chorrada dijimos: debemos promover "el otro camino".
Así que después de una larga siesta nos fuimos al bar típico del pueblo de toda la vida, ese bar que está ahí desde que el Himalaya era una colina, el bar de " Cleto " , le pregunte al dueño que si era por Anacleto el agente secreto, pero por la cara que me puso en la respuesta el que quedó como Anacleto fuí yo...
Si amigas y amigos... El otro camino, porque ese bar que tiene el cartel de la cerveza Aguila de hace 60 años ya reoxidado, no lo visitan ni los compatriotas nuestros que hacen el Camino y mucho menos los guiris que están en sus colchones leyendo un libro o comiéndose una manzanita, o en el caso de los orientales haciendo la fotosíntesis sin sol.
Además en esos bares, nosotros que somos gente viajada castellanamente, da gusto hablar con los lugareños y así se nos hizo más ameno ponernos hasta las botas de cosechero justo antes de cenar...
La cena? Bueno..... El Camarero pese a que insistía en decirnos uno por uno pese a estar los cuatro en la mesa nos insistía en el menú, pero al final claudicó y nos puso lo que nos salió de....ahí (no digo palabras obscenas porque se me enfada Irene).
Yo por ejemplo me metí un filetaco de ternera que se salía del plato, y eso que el plato era como el volante de un Volvo que tenía mi tío Manolo hace 20 años, 2 huevazos con sus correspondientes lonchacas de beicon y un filete de lomo que no tuvo valor de comérsele Dani que era igual de grueso que un taco de mesa de billar.
En fin, ahora a dormir un poco, que estoy de compañero de habitación con David que está fumando a escondidas. Mañana otro día y otro protagonista en el blog, disfrutad mañana del empiece del finde semana y como dijo en su día Maradona: no os drogueis ;). Chao

Decimoquinta etapa: camino sin fin y llegada al ecuador templario

Hoy hemos llegado al ecuador de esta tercera temporada, y al de nuestro peculiar Camino, completando la última etapa que transcurre por completo en tierras palentinas. 

Abandonabamos el albergue de Santa María de Carrión de los Condes con el amanecer como telón de fondo, mientras mi cabeza daba vueltas y no paraba de pensar en los 17 km de recta infinita y paisaje homogéneo de campos segados y fardos de paja que nos esperaban hasta llegar al primer pueblo, Calzadilla.


No hay ninguna etapa del Camino en la que el peregrino se enfrente a una distancia tan grande sin pasar por una población; unido a la citada monotonía visual y a un calor sofocante que puede machacar a cualquiera.

Nosotros hemos podido con ello, no sin esfuerzo; y una de las cosas que más me ha sorprendido ha sido el 'divino' avituallamiento recibido por parte de los hospitalarios del albergue de San Bruno de Moratinos, dotado de un botellín de agua distribuido desde su peculiar furgoneta.



No nos hemos conformado con vencer a la senda interminable y, tras un merecido descanso para refrescarse en el que Raúl se ha metido entre pecho y espalda un misil de lomo con pimientos, hemos seguido la caminata hasta llegar a uno de los pueblos con nombre más sugerente de todo el recorrido, Terradillos de los Templarios, población denominada así por el punto de ayuda al peregrino que puso en marcha la orden hospitalaria y del que hoy no quedan más que sospechas del lugar donde estuvo ubicado.




Como anécdota curiosa, al aproximarnos al pueblo nos hemos cruzado con un extraño individuo de larga cabellera y ataviado sólo con unos ajados pantalones cortos, que se ha encaramado a la valla de las tierras colindantes y se ha puesto a correr campo a través y cuesta arriba hasta alcanzar la cima de la colina. Hay gente muy peculiar en el Camino...


Jaqués de Molay da nombre al albergue que nos cobija, el último maestre templario quemado vivo por el rey francés tras la disolución forzosa de la orden en el siglo XIV. Pero ese tipo de historias propio de las novelas históricas de moda no es el que nos hemos encontrado.




Así, tras la necesaria comida y la obligatoria siesta nos hemos dirigido al moderno teleclub en el que hemos podido conversar largo y tendido con Salomón, oriundo del pueblo y antiguo alcalde. 75 años de vivencias y experiencias que nos ha resumido en multitud de anécdotas propias y recordadas mientras se atizaba unos cuantos claretes: diferencia entre adobe y tapial, antiguas alcaldesas más dictadoras que Franco y consejos sobre algo de no firmar si viene un tal segador con un contrato gratuito para ir al hotel final...



Las horas han pasado volando hasta que ha caído el anochecer y la obligada retirada. Esta es una de las grandezas del Camino, empaparse de las experiencias de la gente y quedarse con un poco de cada uno de los lugares visitados.



Mañana nos adentraremos de lleno en la región leonesa y pasaremos por Sahagún con meta prevista en Bercianos. El ecuador ya será cosa del pasado y podremos vislumbrar la parte final de nuestra aventura.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Décimocuarta etapa: adobe, campo, sol y carretera

Etapa sencilla la de hoy, aunque muy monótona, como casi todas las que atraviesan Castilla, pero esta con el añadido de que transcurre prácticamente entera paralela a la carretera.


Salida desde Boadilla del Camino, temprana como siempre, para aprovechar al máximo las horas más frescas. Y hoy han cundido, aunque más que por el fresco por las ganas de llegar a Frómista. Por supuesto que para ver esa joya del románico que es la iglesia de San Martín pero, sobre todo, para desayunar. Ya nos conocéis. La parada en Frómista hoy era obligada por los vínculos familiares de Dani con el pueblo. Aunque el desayuno nos lo ha fastidiado esa tortilla precocinada acartonada. En cualquier caso, la caminata junto al Canal de Castilla ha merecido la pena y a pesar de las "prisas", antes de cruzarlo para entrar en Frómista ha tocado la foto de rigor, esta con Mónica y Francesca, dos catalanas con las que hemos empezado a patear a la salida de Boadilla.



Y a partir de ahí poca novedad: casas de adobe, campo, sol y carretera. Tanta carretera como Camino, porque desde la salida de Frómista hasta Carrión de los Condes este transcurre en paralelo a la P-980, que conecta ambas localidades. Lo de recordar el número de carretera es inevitable cuando te pasas 18 kilómetros descontando mojones.


Dicho todo esto, se ha agradecido llegar pronto a Carrión de los Condes. Para evitar esas últimas horas de sol intenso que siempre hacen larguísimos los últimos kilómetros y para disfrutar #ElOtroCamino que tanto nos gusta. Tarde de paseos, terraceo y retrobament, en este caso con Silvia, otra catalana que conocimos en el primer año y que, como nosotros, sigue completando la travesía. Nadie se quiere perder #ElOtroCamino!!


Y con las mismas a las 22:30 como un clavo en el Albergue, que esa es otra! En Carrión solo hay albergues parroquiales, así que Sor Marilyn nada más llegar a mediodía nos ha ofrecido un variado catálogo de actividades de ocio: canto y baile -guitarra en mano-, la hora del rezo y la bendición especial para peregrinos. Como os podéis imaginar, hemos optado por #ElOtroCamino, aunque Raúl por un momento casi se arranca con el coro: "all together now!". Más allá de las bromas, el Albergue está estupendo y la amabilidad de las hospitaleras se agradece. Mañana más! 


lunes, 3 de agosto de 2015

Décimotercera etapa: adentrándonos en la tierra de campos palentina

Hoy he retomado el camino. Lo he hecho junto a mis compañeros en Hontanas rumbo a tierras palentinas. La jornada ha sido intensa pero no excesivamente pesada. 28 km hasta Boadilla del Camino.

Ya en la tierra de campos nos hemos reencontrado con nuestros orígenes como castellanos, y en mi caso con la tierra y la provincia que vio nacer a mi familia, a mis padre y a mis cuatro abuelos.

Mañana saldremos rumbo a Frómista, joya del románico por su iglesia de San Martín y el pueblo de mi familia materna. El objetivo es llegar a Carrión de los Condes para pasar en esa histórica villa medieval la tarde.

Ya es hora de recogerse. Mañana toca madrugar de nuevo.



domingo, 2 de agosto de 2015

Duodécima etapa: Arizona comenzado

Madrugón desde cama propia en nuestros respectivos hogares en Burgos con destino Hontanas. 31 kilometrazos nos hemos hecho, los 31 primeros de la pura meseta castellana, llena de campos de cultivo y donde la vegetación escasea haciendo demasiado presente el brillo incesante de Lorenzo, nada mal para ser la 1a etapa de esta 3a temporada..

Todos hemos acabado más o menos bien y hemos cogido buen ritmo, en 7 horas lo hemos hecho.
Lo que pasa que éste pueblo está tan hundido geográficamente que ni se ve de lejos y por lo tanto no hay cobertura telefónica, menos mal que el albergue tiene WiFi porque si no..... incomunicados.

De anécdotas nada por contar y de graciosas mucho menos, salvo que descubrimos la puerta del Cuartel secreto de la T.I.A en Rabé, debe ser por Dani "Pepito Piscinas" que como aterriza mañana a nuestro paso será el que genera y promueve dichas anécdotas.

Lo dicho.... Día tranquilo, antes de acabarme un Pirulo tropical mientras escribía este texto por ser mi turno en el blog hemos tenido que ver unos chistes del fallecido Eugenio para reírnos un poco. 

Ahora mismo se han puesto unos "GUIRIS" a cantar y bailar "la bamba", pero como diría Rocky Balboa: "yo me hice boxeador porque no sé cantar ni bailar..."

Mañana más con la plantilla al completo, a ver donde aterrizamos.....Good night followers ;)

jueves, 14 de agosto de 2014

Undécima etapa: hogar dulce hogar


Ya hemos aterrizado en el hogar, todos bien y sanos y salvos.

Ayer en Agés nos alojamos en el albergue de Pedro, cliente de la familia de Dani, cuya hija, llamada Ainhara es cliente mía.

Décima etapa: ancha es Castilla...


Ayer, nos adentramos en nuestra tierra, Castilla, con la alegría de haber superado una parte importante de nuestro viaje y la expectación de aproximarnos con otros ojos a lugares bien conocidos.

martes, 12 de agosto de 2014

Novena etapa: casi no lo contamos!


Aún no ha amanecido, pero ya todos con los ojos entreabiertos no tardamos en calzarnos las botas, eso sí, dos plantas más abajo, en el mismo sitio donde anoche apuramos una cervecilla a escondidas ante la impasible escoba de la hospitalera.

Marcando paso militar británico (literal, veáse el vídeo) llegamos al primer bar abierto. Café, pincho de tortilla y como no nos gusta nada hacer el tonto, Manu pulsa el repeat y salimos de Santo Domingo de la Calzada al ritmo de British Grenadiers.

lunes, 11 de agosto de 2014

Octava etapa sin problemas

Teníamos incertidumbre por comprobar como íbamos a responder en el camino este año. El resultado ha sido mejor de lo esperado. La primera prueba de 21 kilómetros la hemos realizado con un ritmo estable, nada de ampollas, ni molestias significativas.

viernes, 23 de agosto de 2013

Septima etapa: el último escalón


El objetivo de llegar a Logroño en seis dias fue superado ayer saliendo hoy desde Navarrete hacia Nájera, tradicional final de etapa en el Camino.

Un constante chirimiri nos ha acompañado durante los 16 km. que separaban estos dos municipios riojanos, por lo que a las 11 ya estábamos en nuestro destino.

jueves, 22 de agosto de 2013

Sexta etapa: De Viana, Logroño y Navarrete; sufrimiento, sol y vino Rioja

Hoy hemos completado la penúltima etapa de nuestra aventura. Ayer llegue al final muy justo, no tanto de fuerzas, ya que mi cuerpo ya se ha acostumbrado al esfuerzo, sino por mi inesperado problema con las ampollas. 31 km de etapa quizás fueron demasiado, y aunque en el horizonte se veía el objetivo de Viana, lo engañoso de la distancia hizo que la etapa se alargará hasta casi el mediodía.


miércoles, 21 de agosto de 2013

Quinta etapa: "no importa que llueva"


Preguntaréis que porque este título inentendible verdad, bien, pues viene a ser por 3 cosas:
  • La primera, porque viene a ser el título de una canción reciente que cantó un cliente peculiar mío en Trazos con su atarnasolada voz cierto día con lo que a mí persona se le quedó marcado de por vida.
  • La segunda porque viene a ser en consecuencia nuestra banda sonora de esta aventura en consecuencia.
  • Y la tercera y por último y así sigo con la historia, porque hoy nos hemos pegado un etapón de 31 kms (que yo creo que me han engañado y han sido más) con una caló de aupa, comparable con Arizona, que de Afganistán está a 3 años de aquí....

martes, 20 de agosto de 2013

Cuarta etapa: a las puertas de la superación


Hoy debía ser un día de transición, normal, de aproximación a la meta marcada: Logroño. Pero como casi siempre ha habido sorpresa y hoy, además, intento de record. Lo cierto es que el cansancio va haciendo mella y eso ha provocado que el día empezara algo más tarde de lo normal. Eran ya casi las 7:30 cuando iniciabamos la marcha desde Cirauqui.

domingo, 18 de agosto de 2013

Segunda etapa: de Lasarroaña a Zizur pasando por Hemingway


Seguimos con el blog..... Ayer después de comer en la Taberna Perutxena acompañados por dos catalanes de sexo opuesto, echamos una pequeña siesta en el albergue, y digo pequeña porque había un hombre anglosajón que no paraba de hablar durante el intervalo de descanso nuestro. A mí personalmente ese hombre me parecía el profesor Mauren....sí amigos, el del inglés con 1000 palabras....

sábado, 17 de agosto de 2013

Primera etapa: Comienza la aventura


Primer día y primeras sensaciones. Y nada malas. Ayer a la llegada a Roncesvalles, una vez superados los nervios iniciales (los cuatro somos novatos en el Camino) planificamos una primera etapa de 22 kilómetros, hasta Zubiri. Finalmente hemos tirado cinco más y hemos llegado hasta Larrasoaña, donde ya estamos instalados en el albergue.

Etapa previa: Roncesvalles, el comienzo del inicio del Camino

Tras arribar a las tres de la tarde a la estación de tren de Pamplona en pleno bochorno veraniego, hemos cogido el autobús número 9 hacia la estación de autobuses donde, muertos de hambre, hemos comprado los billetes de las seis para Roncesvalles.